Hoy estamos de celebración, no solo en Samurai Market como empresa, sino en todo Japón, y el motivo de ello eres tú, querido cliente. Y queremos darte las gracias por estar ahí para nosotros, por permitirnos acompañarte en épocas de abundancia, en celebraciones especiales (como cumpleaños, aniversarios, Navidad, Halloween...), y por permitirnos llevarte puerta a puerta un trocito de esta querida tierra del Sol Naciente a tu casa en épocas menos favorables (cuando viajar a Japón no era posible por motivos sanitarios). Hoy es el día en el que no nos cansaremos de repetirte: ありがとう, thank you, gracias, danke, merci, grazie, obrigado, dank je , Спасибо , 谢谢, شكراً , धन्यवाद , 감사합니다 , Dziękuję !
Y es que hoy es un día festivo nacional que se celebra anualmente el 23 de noviembre : el conocido Día de Acción de Gracias del Trabajo japonés, conocido como "Kinrō Kansha no Hi" en japonés . Es un día dedicado a honrar el trabajo y dar gracias por los frutos del arduo trabajo , y los frutos de Samurai Market, podemos verlos reflejados en usted y en su satisfacción con nuestros productos.
Una rápida mirada atrás
Como es costumbre en nosotros, comenzaremos haciendo un breve recorrido histórico de esta celebración, desde sus raíces hasta nuestros días pues la festividad tiene un profundo significado cultural e histórico en Japón, rastreando sus orígenes en los antiguos festivales de la cosecha y posteriormente transformándose en un día para conmemorar a los trabajadores.
La verdadera historia del Día de Acción de Gracias del Trabajo en Japón se remonta a siglos atrás, con sus raíces en una antigua y significativa ceremonia conocida como Niiname-sai , un festival tradicional de la cosecha. Se trata de un ritual asociado al sintoísmo, cuyo objetivo es dar gracias a los dioses por la cosecha. En sus orígenes, se celebraba dos veces al año: en primavera y en otoño. Durante el Niiname-sai, el emperador ofrecía los primeros frutos de la cosecha a la deidad y luego participaba en el consumo de esos alimentos como parte del ritual. La práctica de dar gracias por el trabajo del año se extendió gradualmente más allá de la familia imperial a la población general.
Sin embargo, la celebración moderna del Día de Acción de Gracias por los Trabajadores tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el período de rápida industrialización de Japón. Con el auge de los movimientos obreros y la lucha por los derechos de los trabajadores, la importancia de un día dedicado a honrar a los trabajadores cobró impulso. En 1948, el gobierno japonés designó oficialmente el 23 de noviembre como feriado nacional para celebrar el trabajo y la producción. Esta festividad tenía como objetivo reconocer la importancia de los trabajadores y sus contribuciones a la prosperidad de la nación.
Una comunidad verdaderamente agradecida
Aunque Japón ya no es una sociedad agraria, la celebración del Día de Acción de Gracias por el Trabajo en Japón generalmente implica varias actividades y eventos en todo el país . Incluso las escuelas suelen realizar asambleas o eventos especiales donde los estudiantes expresan su gratitud a sus maestros y otros miembros del personal. También es bastante común que los estudiantes creen dibujos o manualidades relacionadas con el Día de Acción de Gracias por el Trabajo y luego los regalen como gesto de gratitud a los oficiales de policía , bomberos, personal de atención médica y empleados de la estación de tren . Esta práctica es una forma de expresar gratitud y aprecio por el trabajo realizado para mantener la seguridad y el orden en la comunidad. Los dibujos o regalos a menudo contienen mensajes de agradecimiento y aprecio por los oficiales de policía. Esta tradición también sirve para fortalecer el vínculo entre la comunidad y las fuerzas del orden.
El aspecto más importante del Día de Acción de Gracias Laboral es el énfasis en la gratitud, no solo por el trabajo propio, sino también por la comunidad y el medio ambiente . Algunas comunidades participan en trabajos voluntarios o actividades ambientales, como limpiar parques o plantar árboles, para expresar su aprecio por la naturaleza y la sociedad.
Además, el día sirve como una oportunidad para reflexionar sobre los derechos laborales y las cuestiones sociales. Los sindicatos y los grupos de apoyo pueden organizar manifestaciones, seminarios o debates para abordar los desafíos laborales actuales y abogar por mejores condiciones de trabajo y un trato justo para los trabajadores.
Tener un trabajo no solo representa una fuente de ingresos sino también de estabilidad y crecimiento personal, y los japoneses valoran profundamente la importancia del trabajo tanto a nivel individual como en el contexto social. A nivel personal, se centran en la dedicación al trabajo, la mejora continua y el sentido de responsabilidad hacia sus tareas. Este enfoque se traduce en una fuerte ética laboral y un compromiso con la excelencia en sus funciones profesionales.
A nivel social, Japón ha construido una sociedad en la que el trabajo es un pilar fundamental . La cultura laboral japonesa promueve la colaboración, el respeto por la jerarquía laboral y un fuerte sentido de pertenencia a la empresa o grupo de trabajo. Además, se valora mucho la contribución al bienestar colectivo, tanto en términos de producción económica como de estabilidad social. Los japoneses aprecian el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, pero también comprenden la importancia del trabajo en la estructura social y económica del país. Esta apreciación de la importancia del trabajo tanto a nivel individual como social ha contribuido a la reputación de Japón como una nación con una fuerza laboral altamente comprometida y eficiente.
Es por ello que, a medida que pasan los años, la gratitud como recordatorio de la importancia de reconocer el esfuerzo de los trabajadores en la construcción y sostenimiento de la sociedad continúa manteniéndose y transmitiéndose a cada nueva generación en Japón, y con esto, deseamos concluir nuestro mensaje de hoy: ¡GRACIAS, QUERIDOS CLIENTES Y AMIGOS, GRACIAS!